Categorías
Economía

¿Está Cataluña en declive económico? Mitos, realidades y el reto institucional

Desde Empresaris de Catalunya recomendamos la lectura del informe Mitos y realidades del declive económico catalán de Santiago Calvo López, INSTITUTO OSTROM, de marzo de 2025, cuyo contenido os resumimos aquí…


En las últimas décadas, Cataluña ha perdido terreno como motor económico de España, siendo superada por Madrid tanto en PIB total como en renta per cápita. Aunque históricamente ambas comunidades lideraban la economía nacional, desde 2017 Madrid ostenta el liderazgo con un 18 % más de renta por habitante a pesar de tener un millón de habitantes menos. Este “sorpasso” no se explica únicamente por factores históricos o demográficos: mientras Madrid ha apostado por políticas orientadas a la competitividad, Cataluña ha acumulado obstáculos regulatorios, incertidumbre normativa y una elevada presión fiscal que desincentivan la inversión y el dinamismo empresarial.

El informe del Instituto Ostrom desmonta algunos mitos recurrentes, como la supuesta infrafinanciación crónica o la discriminación en infraestructuras. De hecho, Cataluña ha recibido una financiación efectiva acorde a la media del régimen común y es líder en stock de capital público. El problema, concluye el análisis, reside más en las decisiones internas: la proliferación de tributos propios, la sobrecarga normativa (es la comunidad con más regulaciones por habitante) y una baja calidad institucional han derivado en un entorno poco atractivo para emprender y generar riqueza. A pesar de liderar en industria, exportaciones y talento digital, su potencial se ve limitado por una gestión pública ineficiente y altamente politizada.

El verdadero desafío para Cataluña no es económico sino institucional. La polarización política, la búsqueda de rentas y la baja confianza social han erosionado la cooperación, debilitando sus instituciones. Esta fragmentación impide que Barcelona y su entorno puedan desplegar su verdadero potencial como polo de crecimiento. El informe propone una hoja de ruta clara: simplificación regulatoria, mayor seguridad jurídica, un sistema fiscal competitivo y, sobre todo, un cambio de paradigma que vea la economía como un juego de suma positiva, donde crear valor importe más que redistribuirlo. Solo así Cataluña podrá revertir su trayectoria y recuperar su liderazgo en el contexto español y europeo.

Categorías
Economía Eventos Institucional Internacional

Ferran Brunet, miembro de la Junta de Empresaris de Catalunya, en el Parlamento Europeo

Ferran Brunet alertó en el Parlamento Europeo sobre el impacto del procés y las políticas fiscales en la economía catalana y española, instando a reformas urgentes para recuperar competitividad y estabilidad

Ferran Brunet, profesor de Economía Aplicada en la Universitat Autònoma de Barcelona, investigador en Economía Europea y miembro de la junta directiva de Empresaris de Catalunya, participó este jueves en el Parlamento Europeo en un acto titulado “Towards a more competitive EU: Pushing growth and employment through low taxes”. El evento fue organizado por el grupo Patriotas por Europa y contó con la participación del eurodiputado Jorge Buxadé y de los parlamentarios españoles José María Figaredo e Ignacio Hoces.

Durante su intervención, Brunet analizó la situación económica de Cataluña y España, vinculándola directamente a las políticas derivadas del procés separatista (2010-2017). Según Brunet, este período marcó el inicio de una decadencia económica que no solo afectó a Cataluña, sino que posteriormente se extendió al resto de España bajo lo que denominó un “proceso 2.0” durante el gobierno de Pedro Sánchez (2018-2025).

“Si se mantienen las políticas actuales, la desintegración de España no es solo una posibilidad, sino una probabilidad cada vez mayor”, advirtió Brunet, haciendo hincapié en el impacto del caos político, la descomposición social y el “infierno fiscal” catalán. Estas circunstancias, afirmó, han llevado a miles de empresas a trasladar su sede a otras comunidades autónomas, principalmente Madrid, en busca de mejores condiciones económicas y fiscales.

Revertir la situación: una prioridad urgente

Brunet subrayó la necesidad de revertir la situación política, social y económica tanto en Cataluña como en España. Para ello, abogó por implementar políticas que fomenten la actividad económica, favorezcan la inversión y estimulen la productividad, incluyendo la disponibilidad de suelo y vivienda. Según Brunet, estas medidas son esenciales para superar el estancamiento del nivel de vida que afecta tanto a los catalanes como a los españoles.

En su discurso, también destacó el papel crucial de la Unión Europea como garante de una economía social de mercado competitiva, la vigencia del Estado de derecho, la democracia liberal y la integridad territorial de los Estados miembros. “La Unión Europea es un ancla para superar los desafíos que enfrentamos y garantizar un futuro más próspero para todos”, concluyó.

Categorías
Economía

Josep Bou president d’EC alerta: “Les empreses continuen marxant” tot i el retorn de Ciments Molins

En una entrevista al programa DUROS A QUATRE PESSETES de COPE Catalunya (15 DIC 2024), Josep Bou, president d’Empresaris de Catalunya, ha advertit que la fuga d’empreses del territori català segueix sent una realitat preocupant.

Tot i el retorn simbòlic de Ciments Molins, una de les grans empreses del sector, Bou ha subratllat que calen mesures urgents per revertir aquesta tendència i crear un entorn estable i competitiu per al teixit empresarial. “El retorn de Ciments Molins és una bona notícia, però no ens podem relaxar”, ha afirmat.

Entrevista a Josep Bou a la COPE
Categorías
Economía Prensa

Sobre el regreso de Cementos Molins a Cataluña

Recomendamos la lectura de este artículo de Joan López en el diario El debate acerca de la decisión de Cementos Molins de volver a situar su sede en Cataluña.

El artículo incluye la opinión de Josep Bou, Presidente de Empresaris de Catalunya acerca de esta noticia:

Si bien en 2017 los motivos (para salir de Cataluña) eran de seguridad jurídica y de temor a quedar fuera de la zona euro en caso de que se consumara la independencia, actualmente los motivos son tanto de tipo fiscal como de complejidad normativa que dificultan la inversión y la encarecen frente a otros territorios que facilitan la realización de dichas inversiones.

Lea aquí la noticia completa

Categorías
Economía

Vídeo de Ángel de la Fuente en el que habla del concierto catalán

Os invitamos a escuchar a Ángel de la Fuente, el mayor experto en financiación autonómica, que este vídeo desmiente el mantra de la infrafinanciación de la Generalitat.

Sus reflexiones son un aviso de los graves perjuicios que los acuerdos PSOE/PSC – ERC van a causar a nivel nacional.

Categorías
Economía

La situación a la que nos aboca los “enjuagues” de Pedro Sánchez con el separatismo son de extrema gravedad

Lo comentábamos en nuestro anterior artículo, pero es necesario insistir una y otra vez.

Nuestro compañero de Junta en Empresaris de Catalunya, Ferran Brunet, nos dice…

El concierto catalán precipitará la descomposición de la democracia española y la desintegración de España.

Lo que empezara con el procés de los separatistas golpistas catalanes, ha venido a transformarse en un proceso 2.0 que afecta a toda España.

Ferran Brunet en Economía Digital

Las consecuencias de la irresponsable “negociación” de Pedro Sánchez, escondido tras el PSC, con el separatismo ultra transcienden el ámbito económico socavando los cimientos mismos de nuestra democracia…

El proceso 2.0 es el precio del presidente Sánchez paga irresponsablemente por mantenerse en el poder: demolición de la democracia y desintegración de España.

Ferran Brunet en Economía Digital

La situación es de una gravedad extrema, por eso os invitamos a leer Y COMPARTIR el artículo completo en Economía Digital >>

Gracias.

Categorías
Economía

Los cinco perjuicios económicos a los que nos abocaría el acuerdo entre PSC y ERC

El nuevo artículo de opinión de Ferran Brunet, miembro de la Junta de Empresaris de Catalunya.

En dicho artículo podemos leer que…

Para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno el 1 de junio de 2018 se abrió el Procés 2.0

Derrotados en 2017 en todos los sentidos los golpistas catalanes, el procés pasó a encabezarlo el Ejecutivo de España.

Ferran Brunet

Brunet señala que, más allá de consideraciones legales, la eufemísticamente llamada “financiación singular de Cataluña” supondría una quiebra del Estado convirtiendo a España en un estado fallido.

La situación, por tanto, es de extrema gravedad.

Artículo completo en El Economista >>

Categorías
Economía

Entre 31.000 y 62.000 millones de euros nos costará la última “broma” de Pedro Sánchez

La última ocurrencia de Pedro Sánchez para conservar su poltrona nos va a costar miles de millones de euros a todos los españoles.

Así se deduce de un estudio elaborado por Ángel de la Fuente de FEDEA e Instituto de Análisis Económico (CSIC) sobre las implicaciones financieras de un concierto catalán.


Resumen

A la espera de que se concreten los detalles del acuerdo ERC-PSC, una conjetura informada sobre sus efectos financieros a medio plazo apuntaría hacia un trasvase anual de entre 6.600 y 13.200 millones de euros desde la caja común del Estado hacia la Hacienda catalana. Esto elevaría la financiación homogénea de la Generalitat entre un 25 y un 50 por ciento desde un índice de financiación homogénea por habitante ajustado de 101 en 2022, situándola claramente por encima de cualquier otra comunidad no foral. Extender la medida al resto de las comunidades de régimen común en las mismas condiciones costaría entre 31.000 y 62.000 millones de euros adicionales.

El dinero que se quiera destinar a mejorar la financiación de Cataluña (y la de otras comunidades, en su caso) tendrá que salir de algún sitio. Si ninguna comunidad puede perder financiación, el Estado tendrá que ajustar a la baja su gasto, reduciendo las prestaciones de su competencia, como las pensiones o la defensa, o aumentar (ahora o en el futuro) la presión fiscal sobre la menguante parte de la población
que siga estando sujeta a sus tributos.

Resumen del estudio de Ángel de la Fuente

En definitiva, un nuevo desastre para España, para todos los españoles, perpetrado por Pedro Sánchez y sus acólitos, con el único objetivo de seguir aferrados al poder y al dinero, cueste lo que cueste, a costa de lo que sea, sin escrúpulos, sin líneas rojas, sin límites morales de ni de ningún tipo…

Documento completo aquí >>

Categorías
Economía

El procés nos roba a todos, sobre todo a los catalanes

Este gráfico compara el PIB real de Cataluña, sometida desde 2020 al procés separatista, con el PIB sintético (teórico) de Cataluña, esto es, el PIB que se hubiera alcanzado sin el procés, que se calcula aplicando a Cataluña los crecimientos obtenidos por CCAA cuya estructura económica se asemeja más a Cataluña, en este caso Madrid, Valencia y Baleares.

Pues bien, se aprecia el gap o diferencial de PIB entre una Cataluña con procés y una Cataluña sin procés. Este es el precio que se paga por el procés expresado en términos de menor renta y menor bienestar.

En 2023, el separatismo nos hizo a los catalanes un 6,4 % más pobres (en términos de PIB)

El separatismo nos roba y nos empobrece.

Más información en el libro ECONOMÍA DEL SEPARATISMO CATALÁN del miembro de la junta de EC, Ferràn Brunet >>

Categorías
Economía

La frontera fiscal de ERC-PSC

Un artículo de José Luís Alegre, miembro de nuestra Junta directiva publicado en El Mundo Financiero

Hay que recordar lo obvio: el régimen tributario de cualquier Estado moderno se basa en que los más ricos aporten más y que con ello se garantice a todos los ciudadanos por igual la prestación de los servicios del Estado, sea cual sea su nivel de renta o el lugar donde habiten.

Y lo relevante es saber si los acuerdos fraguados entre ERC y PSC pretenden mejorar el funcionamiento de ese Estado democrático español o escindirse de él. Desgraciadamente los acuerdos ERC/PSC-PSOE van en esa segunda dirección, creando una nueva soberanía fiscal separada del conjunto nacional. Una frontera fiscal buscando que Cataluña y los catalanes queden al margen del principio general….

Os invitamos a continuar leyendo este interesante artículo en El Mundo Financiero >>