Categorías
Institucional

Carta del Presidente

A los empresarios españoles

Empresaris de Catalunya es hoy una organización más necesaria que nunca. En un momento en el que las organizaciones patronales tradicionales están centradas en guerras internas o entregadas al poder político a cambio de subvenciones, le corresponde a Empresaris de Catalunya ser quien levante la bandera de regeneración.  

En los últimos días, hemos denunciado ante los medios que España tiene hoy un gobierno condicionado por aquellos que tienen por objetivo la desaparición de España como nación y como proyecto colectivo. Esa sumisión del gobierno -que debería ser de todos-, a aquellos que defienden intereses particulares y radicales, tiene consecuencias en el ámbito económico, generando inseguridad jurídica, provocando el freno a inversiones y perjudicando la reputación de las empresas.  

Este gobierno, atado al separatismo y manchado por la corrupción, no debe seguir. Unas elecciones -convocadas cuanto antes-, deberían de ser la antesala de una época de calma institucional y de gobernanza en la que se pudieran aprobar presupuestos y se descartaran proyectos lesivos para las empresas como la reducción de la jornada laboral, o los incrementos de impuestos.

José Bou Vila, en Barcelona, a 3 de Julio de 2025

Categorías
Elecciones Institucional

Comunicado oficial

Empresaris de Catalunya pide la convocatoria inmediata de elecciones generales para acabar con un gobierno doblemente corrupto por la trama de comisiones en obras públicas y sus pactos secretos con el independentismo  

La organización empresarial catalana advierte que la degradación institucional, la paralización de la vida parlamentaria y la baja calidad legislativa afecta a las empresas y la actividad económica

Barcelona, 17 de junio de 2025

Empresaris de Catalunya, organización representativa de empresarios y directivos catalanes favorables a la estabilidad institucional y respecto al marco legal vigente, ha pedido al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, la disolución de las cámaras y la convocatoria inmediata de elecciones. 

Desde la asociación empresarial se considera que la trama de comisiones que afecta tanto al Ministerio de Transportes como a empresas públicas como ADIF así como el corazón del principal partido del gobierno, el PSOE, inhabilita a Pedro Sánchez para seguir al frente del gobierno. 

Para Josep Bou, presidente de Empresaris de Catalunya: “España necesita un nuevo impuso. la degradación institucional, la paralización de la vida parlamentaria y la baja calidad legislativa afecta a las empresas y debemos evitar que Sánchez en su caída nos arrastre a todos”. 

El presidente de Empresaris de Catalunya cree “inadmisible que una banda organizada alrededor de un carnet de un partido político se apropie de las instituciones y actúen cual grupo mafioso llenándose los bolsillos con el dinero de los ciudadanos”.

Desde Empresaris de Catalunya se pone el acento en señalar que España está cayendo en una ola de desprestigio internacional que tiene consecuencias en la inversión y en los negocios lo que supone un lastre para el empleo. “Sánchez, considera Bou, ha degradado la marca España” 

Categorías
Economía Eventos Institucional Internacional

Ferran Brunet, miembro de la Junta de Empresaris de Catalunya, en el Parlamento Europeo

Ferran Brunet alertó en el Parlamento Europeo sobre el impacto del procés y las políticas fiscales en la economía catalana y española, instando a reformas urgentes para recuperar competitividad y estabilidad

Ferran Brunet, profesor de Economía Aplicada en la Universitat Autònoma de Barcelona, investigador en Economía Europea y miembro de la junta directiva de Empresaris de Catalunya, participó este jueves en el Parlamento Europeo en un acto titulado “Towards a more competitive EU: Pushing growth and employment through low taxes”. El evento fue organizado por el grupo Patriotas por Europa y contó con la participación del eurodiputado Jorge Buxadé y de los parlamentarios españoles José María Figaredo e Ignacio Hoces.

Durante su intervención, Brunet analizó la situación económica de Cataluña y España, vinculándola directamente a las políticas derivadas del procés separatista (2010-2017). Según Brunet, este período marcó el inicio de una decadencia económica que no solo afectó a Cataluña, sino que posteriormente se extendió al resto de España bajo lo que denominó un “proceso 2.0” durante el gobierno de Pedro Sánchez (2018-2025).

“Si se mantienen las políticas actuales, la desintegración de España no es solo una posibilidad, sino una probabilidad cada vez mayor”, advirtió Brunet, haciendo hincapié en el impacto del caos político, la descomposición social y el “infierno fiscal” catalán. Estas circunstancias, afirmó, han llevado a miles de empresas a trasladar su sede a otras comunidades autónomas, principalmente Madrid, en busca de mejores condiciones económicas y fiscales.

Revertir la situación: una prioridad urgente

Brunet subrayó la necesidad de revertir la situación política, social y económica tanto en Cataluña como en España. Para ello, abogó por implementar políticas que fomenten la actividad económica, favorezcan la inversión y estimulen la productividad, incluyendo la disponibilidad de suelo y vivienda. Según Brunet, estas medidas son esenciales para superar el estancamiento del nivel de vida que afecta tanto a los catalanes como a los españoles.

En su discurso, también destacó el papel crucial de la Unión Europea como garante de una economía social de mercado competitiva, la vigencia del Estado de derecho, la democracia liberal y la integridad territorial de los Estados miembros. “La Unión Europea es un ancla para superar los desafíos que enfrentamos y garantizar un futuro más próspero para todos”, concluyó.

Categorías
Institucional

Empresaris de Catalunya muestra su solidaridad y apoyo a los damnificados por las inundaciones

Especialmente donde más cruelmente ha golpeado, en Valencia

Desde EC realizaremos una aportación para ayudar a las víctimas

Así mismo, solicitamos a nuestros socios y simpatizantes, amigos y población en general que en la medida de lo posible realicen sus aportaciones económicas o de material de primera necesidad.

Proponemos diferentes opciones para vuestras donaciones, incluidas organizaciones de la sociedad civil que están dando un ejemplo de solidaridad, capacidad de reacción y humanidad a nuestros políticos, tema sangrante del que ya hablaremos en su momento, porque lo urgente ahora es AYUDAR.

Organizaciones oficiales
Cáritas
Santander ES4500491892642110553738
Sabadell ES5400810216700002187226
BIZUM 00089 (fuente)
Generalitat Valenciana / Banco Sabadell
Los interesados pueden realizar sus donaciones en la siguiente cuenta: ES94 0081 0693 61 0002423445

Por cada euro donado, el Banco Sabadell se ha comprometido a aportar un euro adicional, con una aportación mínima por su parte de 500.000 euros (fuente).

Organizaciones civiles

Estudiants pel canvi
Barcelona (EPC)

Categorías
Institucional Internacional

Empresaris de Cataluña reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Empresaris de Catalunya no puede ser neutral ni permanecer callada ante la terrible situación que vive un país querido y hermano como Venezuela.

En las elecciones del pasado 28 de julio y a pesar de las trabas del régimen de Maduro para impedir ejercitar el derecho al voto a cientos de miles de Venezolanos, la ciudadanía expresó por abrumadora mayoría que deseaba poner fin al régimen de Nicolás Maduro y dar paso a un nuevo gobierno de la mano de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.

Nicolás Maduro debe de asumir su derrota y facilitar una transición ordenada para traspasar el poder a quienes los ciudadanos han elegido. No estamos ante una discusión o disputa ideológica, sino ante el deber de exigir justicia y HUMANIDAD para con nuestros hermanos hispanoamericanos. Así nos lo demuestran testimonios nada sospechosos como los del izquierdista Presidente de Chile, Boric:

Hoy el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra.

Seguro por nuestra postura recibiremos (como es costumbre) insultos por parte de sus autoridades. No saben que como decía Huidobro “el adjetivo cuando no da vida, mata”, y ellos han asesinado la palabra democracia.

Mis respetos a todo el pueblo venezolano que lucha por la democracia, la justicia y la libertad.

Gabriel Boric Font, Presidente de Chile

En definitiva, hacemos nuestras estas palabras de Boric, así como las de otros muchos dirigentes Hispanoamericanos e internacionales en la misma línea. Suscribimos así mismo la declaración conjunta del pasado 16 de Agosto de Santo Domingo de Guzmán sobre Venezuela firmada por más de veinte países, entre ellos España, y con el respaldo personal de SM el Rey. Además, exigimos el CESE INMEDIATO de la brutal represión que está llevando a cabo Nicolás Maduro y sus cómplices, y que paguen por sus crímenes.

Esperamos que más pronto que tarde, los nuevos dirigentes electos puedan devolver a Venezuela, uno de los países más ricos del mundo, a la senda de la prosperidad y la justicia a través de una economía fuerte en la que empresarios y el resto de la sociedad puedan vivir en paz y en libertad.

Empresaris de Catalunya
en Barcelona, España, a 23 de Agosto de 2024.

Categorías
Economía Institucional

Un nuevo Tripartito será un desastre para Cataluña como ya ocurrió anteriormente

Excluir a Cataluña de régimen común, tal como han acordado ERC y el PSC, es insolidario y generará un incremento de la salida de empresas de Cataluña.

Empresaris de Catalunya, organización representativa de empresarios y directivos catalanes favorables a la estabilidad institucional y respecto al marco legal vigente, cree que el pacto anunciado por el PSC y ERC es una reedición de los tripartitos que arruinaron a Cataluña multiplicando por tres su deuda en siete años. 

“El pacto anunciado es de carácter político, con medidas que no ayudan a las empresas, ni a la economía, y que generan conflictos innecesarios como la exclusión del español mediante una Conselleria del catalán o la creación de selecciones deportivas catalanas”, afirma Josep Bou, presidente de Empresaris de Catalunya (EC). “La prosperidad viene de sumar, no de dividir, ni de confrontar”, considera el presidente de los empresarios catalanes. 

Sobre la creación de una agencia tributaria catalana que recaude los impuestos, Bou cree que romper el principio de solidaridad entre españoles es perjudicial para Cataluña. El resto de los españoles no son ajenos a los catalanes, son nuestros compatriotas y la solidaridad entre españoles está consagrada por la Constitución”.

EC valora como peligrosa para las empresas la creación de una agencia tributaria catalana por la inseguridad jurídica que la misma provoca, la incertidumbre sobre el futuro de la presión fiscal en Cataluña y el peligro de que las empresas ante este contexto opten por plantearse o acelerar su salida de Cataluña.    

Categorías
Institucional

Empresaris de Catalunya advierte de la alta abstención

En las elecciones catalanas del 12 de mayo y en las europeas del 9 de junio se produjo una importante abstención. 

En estas dos elecciones:

  1. Han ganado en votos el PSC en las autonómicas catalanas y el PP en las europeas en toda España.
  2. En toda Europa hubo una ligera inclinación hacia la derecha, lo que puede influir en las políticas de la Unión Europea en el próximo quinquenio.
  3. A pesar de la inestabilidad y polarización política, en España el PSOE conserva un importante caudal de votos.
  4. Si traspusiéramos el voto registrado en las elecciones europeas del 9 de junio a unas elecciones generales españolas, el PP habría ganado por mayoría absoluta, aunque siempre detrás de la abstención.
  5. La pieza clave de las elecciones ha pasado a ser la abstención, de manera que las estrategias electorales radican, primero, en reducir la abstención de los votantes potenciales de cada partido y, segundo, a intentar desalentar la participación de los potenciales votantes de los partidos adversarios.

Efectivamente, en estas elecciones el ganador ha sido ¡la abstención! Así, en las elecciones catalanas la abstención alcanzó el 42,1 % del total del censo. En las elecciones europeas en Cataluña, la abstención fue del 56,5 % del total del censo. Estas son las proporciones de catalanes y catalanas que no votaron.

Abstención sobre
el total del censo
CataluñaMadridEspaña
Elecciones autonómicas42,1 %
(12/05/2024)
44,5 %
(28/05/2023)
Elecciones europeas 09/06/202456,5 %42,6 %50,8 %
Fuente: Ministerio del Interior (2004)

Cataluña se ha convertido en el reino de la abstención. En Madrid, Comunidad con la que Cataluña se compara mejor, la abstención en sus elecciones autonómicas fue del 44,5 %. En las elecciones europeas, la abstención en Madrid fue del 42,6 % y en el global de España fue del 50,8 %.
Más allá pues, de partidos ganadores y perdedores, y de los resultados de cada uno, queríamos fijar la atención en la alta abstención que se produjo en estas contiendas electorales. Naturalmente, la abstención electoral es un importante indicador de la calidad y las tendencias de la vida política.
También las mayores diferencias en el voto entre lugares de Cataluña se deben a la diferente participación de votantes. La más alta abstención de toda España está en la provincia de Lleida. Lo vemos bien claro en este mapa:

Fuente: RTVE (2024)

En muchas localidades catalanas la abstención superó el 80 %. La abstención en Cataluña se atribuye tradicionalmente al desencanto de los constitucionalistas, que no alcanzan a ver una oportunidad de cambio. Recientemente también se observa que el desencanto del votante separatista, que van reconociendo lo imposible del sueño que les vendieron, influye también en la alta abstención en Cataluña.

Conclusiones

  • Cataluña es, efectivamente, el reino de la abstención. Lejos, tras la abstención, están los socialistas y los separatistas. En las últimas elecciones, la abstención ha crecido por el desencuentro de los ex votantes independentistas, y por la falta de esperanza de los potenciales votantes constitucionalistas.
  • La abstención, o su complementario la participación, es la pieza clave de los resultados electorales y de su dinámica. Los mayores cambios electorales se deben no tanto al traspaso de votos entre partidos sino a la mayor o menor participación de los votantes tradicionales de cada partido.
  • El futuro de Cataluña depende de la participación y voto futuros de los ciudadanos que hasta ahora han optado por la abstención.
  • Empresaris de Catalunya pide a los partidos que se presentan a las elecciones que tengan programas y candidaturas atractivas para todos, y especialmente para los hasta ahora abstencionistas.
Categorías
Economía Institucional

Empresaris de Catalunya afirma que la Ley de amnistía reactiva el procès y perjudica a la economía

Los políticos que se auto exculpan de delitos de corrupción están inhabilitados para legislar sobre gestión empresarial

Empresaris de Catalunya, organización representativa de empresarios y directivos catalanes favorables a la estabilidad institucional y respecto al marco legal vigente ha valorado muy negativamente para la marcha de la economía catalana la aprobación en la comisión de justicia del congreso de los diputados de la Ley de Amnistía dado que la misma supone un factor de inestabilidad institucional al reactivar el Procès tal como ha afirmado el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont al decir que su objetivo es la independencia y que el próximo paso debe ser el referéndum de autodeterminación. 

Para Josep Bou, presidente de Empresaris de Catalunya: “es evidente que aquellos que promulgan leyes para auto exculparse quedan inhabilitados para legislar sobre responsabilidad empresarial y compliance”. La Asociación representativa de los empresarios constitucionalistas catalanes lamentan que el gobierno de España haya optado por reactivar el proceso separatista en lugar de apostar por reforzar el estado de derecho en Catalunya. 

El presidente de EC considera que “Catalunya lleva demasiados años condicionada por el independentismo y necesitaba pasar página. Borrar todos los delitos supone un aval al independentismo para perseverar en los errores que han llevado a Catalunya a un camino de decadencia económica que según datos de AROPE sitúa casi al 25% de la población en riesgo de pobreza”.   

Barcelona, 7 de marzo de 2024

Categorías
Economía Institucional

La posición de Empresaris de Catalunya sobre los presupuestos de la Generalitat

Empresaris de Cataluña afirma que unos presupuestos no son buenos en sí mismos si no impulsan la economía y que con 14 impuestos autonómicos y la fiscalidad más elevada de España las empresas seguirán huyendo de Cataluña

La organización empresarial anima al Govern a no ceder ante el chantaje de los Comunes y deje de poner trabas a proyectos como Hard Rock que convertirían a Tarragona en un destino imbatible en Europa.

Empresaris de Catalunya, tras analizar el proyecto presupuestario pactado entre el govern y el PSC cree que la aprobación de unas cuentas públicas no es algo bueno en sí mismo si el proyecto de presupuesto no es un motor para la economía y el empleo. 

La organización empresarial no tiene dudas: El proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2024 no es bueno para la economía catalana porque mantiene 14 tributos propios, más que ninguna Comunidad Autónoma, la fiscalidad más alta de España y crece el gasto en personal al contratar a más de 7.000 nuevos funcionarios.

Asimismo, Empresaris de Catalunya anima al govern a no ceder al chantaje de los Comunes de intercambiar apoyo a los presupuestos a cambio de la paralización del proyecto Hard Rock en Tarragona. EC recuerda que 14 ayuntamientos y la Cámara de Comercio de Tarragona se han posicionado a favor del proyecto lúdico. 

Josep Bou, presidente de Empresaris de Catalunya afirma que: “un presupuesto que paraliza proyectos empresariales, castiga a las empresas con una alta carga fiscal e incrementa el gasto público no es lo que le conviene a la Cataluña de 2024”. Para el presidente de EC: ”es obvio que Cataluña ha perdido atractivo como captador de inversiones y lo que necesita es lanzar un mensaje de alineación con el mundo empresarial tal como están haciendo con éxito otras CC.AA como Andalucía que ya ha superado a Cataluña en número de autónomos cotizantes”. 

Empresaris de Catalunya recuerda que gastar más no significa forzosamente tener mejores servicios: “Cataluña tiene uno de los presupuestos más elevados de España en educación, pero en cambio no dejar de caer en indicadores PISA de calidad educativa”. 

Necesidad de frenar la burocracia que encarece costes empresariales y entorpece la marcha de las empresas

Desde la asociación empresarial se recuerda que “tal como han denunciado los agricultores la administración se ha convertido en un freno para la actividad económica. No es admisible que, tal como denuncian las organizaciones agrarias, sea preciso entrar en 20 portales de internet para gestionar documentación que exige la administración para mantener en pie una explotación agraria”. 

Barcelona, marzo de 2024 

Categorías
Institucional

Comunicado de EC en relación a la decisión de la Junta de Fiscales de lo Penal del Tribunal Supremo

La Junta de Fiscales de lo Penal del Tribunal Supremo de España ha decidido tratar los disturbios de Cataluña de 2019 como delitos de terrorismo, no como desórdenes públicos, por una amplísima mayoría, lo que refuerza sin ningún lugar a dudas las actuaciones que está llevando a cabo el juez García-Castellón en relación a los hechos investigados.

Empresaris de Catalunya celebra esta importante decisión que reafirma nuestra confianza en la justicia española y en el derecho europeo, a pesar de las inadmisibles críticas e injerencias realizadas desde algunos sectores de los poderes Ejecutivo y Legislativo.


La Junta de Fiscals de lo Penal del Tribunal Suprem d’Espanya ha decidit tractar els disturbis de Catalunya del 2019 com a delictes de terrorisme, no com a desordres públics, per una amplíssima majoria, cosa que reforça sense cap mena de dubte les actuacions que està portant a cap el jutge García-Castellón en relació amb els fets investigats.

Empresaris de Catalunya celebra aquesta important decisió que reafirma la nostra confiança en la justícia espanyola i en el dret europeu, malgrat les inadmissibles crítiques i ingerències realitzades des d’alguns sectors dels poders Executiu i Legislatiu.