Categorías
Economía Eventos Institucional Internacional

Ferran Brunet, miembro de la Junta de Empresaris de Catalunya, en el Parlamento Europeo

Ferran Brunet alertó en el Parlamento Europeo sobre el impacto del procés y las políticas fiscales en la economía catalana y española, instando a reformas urgentes para recuperar competitividad y estabilidad

Ferran Brunet, profesor de Economía Aplicada en la Universitat Autònoma de Barcelona, investigador en Economía Europea y miembro de la junta directiva de Empresaris de Catalunya, participó este jueves en el Parlamento Europeo en un acto titulado “Towards a more competitive EU: Pushing growth and employment through low taxes”. El evento fue organizado por el grupo Patriotas por Europa y contó con la participación del eurodiputado Jorge Buxadé y de los parlamentarios españoles José María Figaredo e Ignacio Hoces.

Durante su intervención, Brunet analizó la situación económica de Cataluña y España, vinculándola directamente a las políticas derivadas del procés separatista (2010-2017). Según Brunet, este período marcó el inicio de una decadencia económica que no solo afectó a Cataluña, sino que posteriormente se extendió al resto de España bajo lo que denominó un “proceso 2.0” durante el gobierno de Pedro Sánchez (2018-2025).

“Si se mantienen las políticas actuales, la desintegración de España no es solo una posibilidad, sino una probabilidad cada vez mayor”, advirtió Brunet, haciendo hincapié en el impacto del caos político, la descomposición social y el “infierno fiscal” catalán. Estas circunstancias, afirmó, han llevado a miles de empresas a trasladar su sede a otras comunidades autónomas, principalmente Madrid, en busca de mejores condiciones económicas y fiscales.

Revertir la situación: una prioridad urgente

Brunet subrayó la necesidad de revertir la situación política, social y económica tanto en Cataluña como en España. Para ello, abogó por implementar políticas que fomenten la actividad económica, favorezcan la inversión y estimulen la productividad, incluyendo la disponibilidad de suelo y vivienda. Según Brunet, estas medidas son esenciales para superar el estancamiento del nivel de vida que afecta tanto a los catalanes como a los españoles.

En su discurso, también destacó el papel crucial de la Unión Europea como garante de una economía social de mercado competitiva, la vigencia del Estado de derecho, la democracia liberal y la integridad territorial de los Estados miembros. “La Unión Europea es un ancla para superar los desafíos que enfrentamos y garantizar un futuro más próspero para todos”, concluyó.

Categorías
Institucional Internacional

Empresaris de Cataluña reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Empresaris de Catalunya no puede ser neutral ni permanecer callada ante la terrible situación que vive un país querido y hermano como Venezuela.

En las elecciones del pasado 28 de julio y a pesar de las trabas del régimen de Maduro para impedir ejercitar el derecho al voto a cientos de miles de Venezolanos, la ciudadanía expresó por abrumadora mayoría que deseaba poner fin al régimen de Nicolás Maduro y dar paso a un nuevo gobierno de la mano de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.

Nicolás Maduro debe de asumir su derrota y facilitar una transición ordenada para traspasar el poder a quienes los ciudadanos han elegido. No estamos ante una discusión o disputa ideológica, sino ante el deber de exigir justicia y HUMANIDAD para con nuestros hermanos hispanoamericanos. Así nos lo demuestran testimonios nada sospechosos como los del izquierdista Presidente de Chile, Boric:

Hoy el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra.

Seguro por nuestra postura recibiremos (como es costumbre) insultos por parte de sus autoridades. No saben que como decía Huidobro “el adjetivo cuando no da vida, mata”, y ellos han asesinado la palabra democracia.

Mis respetos a todo el pueblo venezolano que lucha por la democracia, la justicia y la libertad.

Gabriel Boric Font, Presidente de Chile

En definitiva, hacemos nuestras estas palabras de Boric, así como las de otros muchos dirigentes Hispanoamericanos e internacionales en la misma línea. Suscribimos así mismo la declaración conjunta del pasado 16 de Agosto de Santo Domingo de Guzmán sobre Venezuela firmada por más de veinte países, entre ellos España, y con el respaldo personal de SM el Rey. Además, exigimos el CESE INMEDIATO de la brutal represión que está llevando a cabo Nicolás Maduro y sus cómplices, y que paguen por sus crímenes.

Esperamos que más pronto que tarde, los nuevos dirigentes electos puedan devolver a Venezuela, uno de los países más ricos del mundo, a la senda de la prosperidad y la justicia a través de una economía fuerte en la que empresarios y el resto de la sociedad puedan vivir en paz y en libertad.

Empresaris de Catalunya
en Barcelona, España, a 23 de Agosto de 2024.